Comité de Educación: Compromiso con próposito continuo
Durante los primeros meses de este año, el Comité de Educación ha realizado las siguientes actividades trazadas en su ruta de acción, que reflejan su compromiso por desarrollar docencias programadas para educar, concientizar y actualizar sobre diversos tópicos que aporten aprendizajes a nuestra membresía.
1.Reconocimiento Beneficio Económico Educativo 2024:
Con gran sentido de compromiso social, Cooperativa Profesionales realizó el 12 de abril, el acto de entrega formal y reconocimiento a todos los estudiantes que, mediante tómbola electrónica, resultaron seleccionados como ganadores del Programa de Beneficio Económico Educativo.
A todos los ganadores les auguramos un año lectivo lleno de aprendizajes y que Dios les continue bendiciendo con sabiduría e inteligencia.
Para el desarrollo de esta Gira, el Comité de Educación invitó como expositores internacionales a cooperativistas de altísimo perfil, con vasta experiencia en el desarrollo de proyectos hospitalarios, en la administración de sistemas de salud y sostenimiento de estos.
En ese sentido, contamos con las ponencias magistrales del Dr. Carlos Zarco, de España, director general de la Fundación ESPRIÚ, quien presentó el tema “Las cooperativas al servicio de la medicina social”. También nos honró con su participación el Dr. Fabio Leite Gastal, de Brasil, Decano de la Universidad UNIMED, Facultad de UNIMED, quien hizo uso de la palabra para compartir el tema “Estrategias para la consolidación de un modelo de seguros de salud y de una red asistencial sostenible y de calidad (Sistema UNIMED).
En el plano nacional también contamos con expositores de gran perfil y experiencia como el Dr. Edwin Villalobos, con el tema “¿Cómo se construye un sueño? Todo sobre el Hospital Profesional y su estado actual” y con las Licenciadas Andrea Kam y Kathia Hasbun, por parte de Kam Seguros, aliados estratégicos de Cooperativa Profesionales, quienes ilustraron a la audiencia con el tema “Conociendo los beneficios de tu Plan Administrado de Salud”.
El Comité de Educación siente suma complacencia porque la Gira Nacional de Educación sobrepasó las expectativas y agradece la activa participación de los 944 asociados que se dieron cita en esta actividad e hicieron extensivas sus felicitaciones por los expositores, por la calidad de los temas impartidos, por las amenidades que acompañaron el evento y la organización en general.
2. Taller básico de confección de tembleques:
En el mes de mayo se llevó a cabo, de manera simultánea en varios capítulos, el Taller básico de confección de tembleques, dirigido a asociados y terceros interesados en aprender técnicas sencillas para elaborar estas piezas que adornan a las damas empolleradas.
Estos talleres se realizaron en los Capítulos de Azuero, Chiriquí, Coclé, Colón y Panamá, con una participación total de 82 asistentes desglosados así:
- Azuero 19
- Chiriquí 17
- Coclé 16
- Colón 10
- Panamá 20
Estos cursos fueron dictados por artesanas con vasta experiencia, algunas de ellas instructoras del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), utilizando la técnica de elaboración a base de perlas.
3. Seminario de Jóvenes a nivel nacional:
Con el tema “Medidas de Seguridad al transaccionar con Tarjetas de Crédito”, el 30 de mayo se llevó a cabo este Seminario en todos los Capítulos, con el objetivo de compartirles información actualizada, sensitiva y de vital importancia en esta era, en la que el uso de la tecnología impera en la gestión de nuestras finanzas.
El Seminario contó con temas relevantes desde la perspectiva de Seguridad Informática y desde la perspectiva del buen manejo de las Tarjetas de Crédito; se desarrolló en dos horas, teniendo como expositores a colaboradores de nuestra organización: los Ingenieros Xavier Llerena y Jheniva Long (Jefes de Seguridad Informática y del departamento de Tarjetas de Crédito, Canales y Medios de Pago, respectivamente) quienes generaron un intercambio activo entre los participantes.
Al finalizar la transmisión, se otorgaron certificados de regalo.
4. Taller de Huertos Caseros:
El 1 de junio dese efectuó con gran éxito el Seminario Taller de Huertos Caseros, con la participación de la Ing. Belma Soto como expositora, quien es Profesora de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, con gran experiencia en producción agrícola y en la implementación de huertos caseros verticales y en espacios pequeños.
Los interesantísimos temas y consejos compartidos por la Prof. Soto, se desarrollaron en torno a qué son los huertos familiares, sus requerimientos, materiales reciclables que se pueden usar y los beneficios de esta práctica; cómo se elabora un compostaje y sus ventajas; qué son las trampas cromáticas, tipos, la función de sus colores y los tipos de insectos que capturan.
Luego se realizó una práctica donde los participantes prepararon la tierra con cascarillas de arroz y afrecho de café, para colocarlas en los maceteros, aprendiendo a abrir los surcos para sembrar las diferentes semillas.
Cada asistente al curso recibió sus materiales de trabajo, culminando la actividad con una tómbola en la que se obsequiaron kits de jardinería y certificados de regalo.
5. Seminario para Directivos, Coordinadores y Oficiales Capitulares:
El 21 y 22 de junio se realizó este Seminario, que consistió en una jornada de actualización de conocimientos, cuyos temas fueron:
- La Ley 81 de 26 de marzo de 2019, sobre la Protección de datos personales, en el marco de las Cooperativa, que tuvo como expositor al Lic. Giovanni Hartmann, Coordinador de Adiestramiento de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI).
- Evaluación de Indices Perlas, por el Lic. Heraclio Bethancourt, Asesor Técnico y Consultor de la Corporación Fondo de Estabilidad y Garantía de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Panamá (COFEP).
- Gestión de Prevención de BC/FPADM, a cargo de la Lic. María Itzel Mendoza, Jefa de Cumplimiento de Cooperativa Profesionales.