Responsabilidad Social Cooperativa
Lic. Rosa María de Oro
Jefa de Aprendizaje y Responsabilidad Social
En el último semestre de este año lectivo se otorgaron las siguientes acciones sociales:
Viroferia Dra. Evelia Quiroz:
Por invitación recibida de la Promoción de Estudiantes de Medicina MED 25, de la Universidad de Panamá, participamos en la Viroferia Dra. Evelia Quiroz “Hepatitis B, C y D”, cuyo propósito consistió en la creación de espacios para la promoción de campañas de concientización y apoyo a las comunidades transmitiéndoles información sobre esta enfermedad.
En apoyo a las letras…
Contribuyendo con la promoción de ambientes culturales, se otorgó una donación especial a la Fundación de Escritores, Poetas y Artistas Latinoamericanos(FEPAL), con sede en Panamá, aportando nuestro granito de arena para coadyuvar con el impulso de nuevos escritores y el amor a las letras.
Nuestro aporte fue clave para que FEPAL tuviera presencia en la Feria Internacional del Libro, celebrada el pasado mes de agosto de 2024.
Acciones sociales recurrentes en el sector salud:
En este lapso continuamos dispensando acciones sociales a favor de diversos hospitales y centros de salud, para la celebración de fechas alusivas a la salud y en las jornadas educativas para la comunidad cuya finalidad es educar a los miembros de la comunidad para crear conciencia sobre la importancia de la responsabilidad en el auto cuidado de la salud acompañado por la práctica de estilos de vida saludable y los deportes.
Apoyo al Club de Ajedrez que patrocinamos…
Responsabilidad Social de Cooperativa Profesionales, como padrinos del Club de Ajedrez de la Escuela República de Haití, concedió un aporte económico que contribuyó para la entrega de premios y medallas a los estudiantes ganadores en el Torneo interno de Ajedrez que fue organizado por el Club del colegio en las categorías de 8, 10, 12 y 14 años.
A través de nuestras acciones a favor del Club de Ajedrez se contribuye con el fomento a los discentes que forman parte de este proyecto lúdico de formación, al desarrollo y la aplicación de habilidades y destrezas ajedrecistas que mejoran el aprendizaje, el análisis, la disciplina, la concentración, el respeto y propicia el trabajo en equipo, agregando grandes valores en la labor docente que imparten los profesores encargados de esta estrategia extracurricular.