Consejos prácticos para proteger los datos
y transaccionar de forma segura en aplicaciones móviles
Pronto Cooperativa Profesionales pondrá a disposición de todos los asociados y terceros, su aplicativo móvil que permitirá transaccionar de forma ágil y segura, sin embargo, siempre debemos tener en cuenta que existen acciones que podemos practicar para mitigar posibles riesgos al transaccionar en este canal digital. Por eso, le recomendamos poner en práctica los siguientes consejos de seguridad:

- Utilice una contraseña distinta para cada una de sus cuentas y guárdalas en un lugar seguro.
- Recuerde cerrar la sesión de la aplicación en los dispositivos móviles que utilice para transaccionar y nunca realice una transacción o consulta de cuentas si está conectado a una red WiFi pública, abierta o gratuita.
- Configure la pantalla de manera que se bloquee después de un tiempo prudente para que no puedan acceder a tu dispositivo en caso de pérdida, robo o hurto.
- Active y modifique la contraseña de inicio a la tarjeta SIM otorgada por el proveedor de servicio telefónico, de manera que no puedan utilizarla en otros dispositivos para validar el acceso a sus cuentas mediante SMS, en caso de pérdida, robo o hurto.
- Cuando llegue el momento descarga la aplicación de Cooperativa móvil desde la tienda oficial de App Store o Google Play. No realice descargas desde enlaces compartidos y/o desconocidos.
- Valide, al momento de la instalación y revise de forma periódica, los permisos que se otorgan a la aplicación.
- Si su dispositivo móvil lo permite, active el ingreso a la aplicación por medio de información biométrica como la huella dactilar u otro mecanismo de doble autenticación.
- Active las notificaciones transaccionales por medio de la aplicación móvil de Cooperativa en línea para que te llegue una alerta mediante mensaje de texto o correo electrónico.
- Mantenga actualizado el sistema operativo, las aplicaciones instaladas, incluyendo el antivirus licenciado.
- Deshabilite las conexiones por bluetooth y WiFi cuando no las necesite, ya que son conexiones inalámbricas que permiten la comunicación con otros dispositivos entre sí o el registro a redes públicas abiertas y que pueden ser aprovechadas por ciberdelincuentes.
Cualquier consulta contacta al Centro Integral de Servicios – CIS por los siguientes canales: