Beneficios e impacto de la Actualización de Datos
Lic. María Itzel Mendoza – Jefa de Cumplimiento
Beneficios al tener los datos actualizados en toda institución financiera:
- La Cooperativa crece y se logran superar las metas
- Al realizar la debida diligencia de forma completa, se obtendrán los datos del asociado y tercero permitiendo agilizar los trámites futuros con la finalidad de obtener productos como: Cuentas de Ahorros, Préstamos, Tarjetas de créditos de la Cooperativa y Fideicomisos en la Fiduciaria, de forma más rápida y eficaz.
- Mejor capitalización de intereses a los asociados
- Facilita la comunicación con el asociado y tercero.
- Apertura de cuentas con bancos extranjeros con mejores tasas – Beneficio para el asociado.
- Se previenen posibles hallazgos y sanciones para la Cooperativa, que puedan causar pérdidas en la rentabilidad de la empresa.
Impacto que afecta a toda institución financiera:
- Riesgo Reputacional.
- Riesgo de contagio en el grupo económico.
- Multas y sanciones administrativas.
- Bloqueo y sanciones internacionales.
- Riesgo legal.
Este impacto, genera desconfianza de nuestro público potencial, e implica que los asociados y clientes actuales puedan cerrar sus cuentas.
Adicionalmente hay limitaciones para que el grupo económico tenga una buena carta de presentación en el cumplimiento de regulaciones ante cualquier institución financiera local e internacional.
¿Por qué se debe hacer la Actualización de Datos?
- Para cumplir con el marco legal, Ley 23 del 27 de abril de 2015, Ley 254 del 2021 y Decreto Ejecutivo Nº35, de Prevención de Blanqueo de Capitales, Financiamiento de Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas Destrucción Masiva donde se establece la Política de Conozca a su Cliente (Debida Diligencia) al momento de su afiliación o vinculación a la entidad financiera.
- Con los datos que suministre el asociado o tercero, se determina el Riesgo del Cliente basado en los factores: geográfico, cliente, canales de distribución y los productos que adquiere en la institución.
El Blanqueo de Capitales, Financiamiento de Terrorismo y Financiamiento de Proliferación de Armas Destrucción Masiva, son riesgos latentes y constantes que implican cumplir con una serie de procesos internos en cada institución financiera y prevenirlos de manera oportuna.
En Cooperativa Profesionales todos son accionistas y una gran familia.
¡Te invitamos a actualizar tus datos!