Día de la Prevención del Blanqueo de Capitales
El 29 de octubre se conmemora el día Internacional para la Prevención del Blanqueo de Capitales, una fecha crucial para reflexionar sobre la importancia de proteger nuestros
sistemas financieros. El blanqueo de capitales no solo amenaza la economía, sino que también financia actividades ilícitas que dañan a nuestras comunidades.
¿Qué es el Blanqueo de Capitales?
El blanqueo de capitales consiste en ocultar o encubrir el origen de beneficios obtenidos ilícitamente, de forma que parezcan provenir de fuentes legítimas.
Consecuencias Legales
Las sanciones por no cumplir con las regulaciones de prevención pueden ser severas, incluyendo multas millonarias y penas de cárcel, las cuales se encuentran estipuladas en el marco legal para la prevención del Blanqueo de Capitales y Financiamiento del Terrorismo (Ley 23 del 2015 y Decreto Ejecutivo 35 del 2022).
Estas son prácticas para prevenir en nuestra institución, los delitos precedentes al Blanqueo de Capitales y con las cuales todos podemos contribuir:
Conoce a tu cliente: completar la Debida Diligencia y verificar la identidad de los clientes y su actividad, con los debidos soportes.
Actualización de Datos: mantener siempre actualizada la información del cliente, de manera oportuna y con información verídica.
Colaboración entre los Departamentos de la Entidad Financiera: es esencial para detectar y poder prevenir de forma oportuna, cualquier delito precedente del Blanqueo de Capitales.
Capacitación a los colaboradores: es clave para poder prevenir el delito de Blanqueo de Capitales, por lo cual, es importante promover talleres y recursos informativos, con el objetivo de entender y combatir este problema.
Reporte de actividades sospechosas: si se nota algo sospechoso, no dudar en informarlo a las autoridades competentes.
Recordemos que la gestión de prevención es transversal y toda la organización es parte de los controles y cada acción cuenta en la lucha contra EL BLANQUEO DE CAPITALES.
¡Juntos podemos hacer la diferencia!