Comité de Educación: Conocimiento al alcance de todos
El Comité de Educación, en su compromiso constante por propiciar espacios para educar, informar y gestionar actividades lúdicas en beneficio de nuestros asociados, terceros y colaboradores, llevó a cabo durante el último semestre del 2023, las siguientes actividades:
1. Conversatorio para Asociados y Terceros:
Con la finalidad de continuar promoviendo entornos educativos para la formación e información a nuestro colectivo, el Comité de Educación realizó el 20 de julio de 2023, un Conversatorio sobre Cómo realizar transacciones digitales sin ser víctimas de fraude, con el objetivo de enseñar y reforzar competencias digitales en el ámbito financiero.
Este Conversatorio brindó la oportunidad de compartir contenido para orientar sobre la manera más segura para realizar transacciones digitales y el cuidado que se debe tener para salvaguardar nuestros datos personales y así protegernos frente a los ataques de los ciberdelincuentes que amenazan el mundo digital.
El Ing. Carlos Muñoz fue el experto facilitador de temas como: tipos de incidentes en ciberseguridad, ¿Qué es la ingeniería social?, phishing, scam, sextorsión, detección de correos electrónicos fraudulentos, características de la información que debemos proteger, entre otras temáticas.
Resaltamos la participación de los compañeros del área de Seguridad Informática, quienes aconsejaron a los participantes, que de presentarse cualquier actividad sospechosa pueden reportar el hecho al Centro Integral de Servicios (CIS) al teléfono 205-0911 o escribirles al correo cis@cooprofesionales.com.pa
La audiencia que nos acompañó en este actividad de docencia programada fue de 100 asociados y terceros.
2. Gira Nacional de Educación:
Con gran éxito se llevó a cabo la Gira Nacional de Educación 2023, los días 17 y 18 de agosto teniendo como escenarios principales los Capítulos de Chiriquí y de Panamá, en modalidad virtual y presencial, que facilitó la participación de nuestros asociados a nivel nacional.
La Gira de Educación realizada en Chiriquí, tuvo como punto de encuentro presencial el Hotel Hacienda Los Molinos y desde allí se conectaron virtualmente con los Capítulos de Azuero, Bocas del Toro, Coclé y Veraguas; en el Capítulo de Panamá, la actividad se realizó en el Megápolis Convention Center con participación tanto presencial como virtual de los Capítulos de Colón, Panamá y Panamá Oeste.
Para el desarrollo de esta Gira, el Comité de Educación invitó como expositores internacionales a cooperativistas de altísimo perfil, con vasta experiencia en el desarrollo de proyectos hospitalarios, en la administración de sistemas de salud y sostenimiento de estos.
En ese sentido, contamos con las ponencias magistrales del Dr. Carlos Zarco, de España, director general de la Fundación ESPRIÚ, quien presentó el tema “Las cooperativas al servicio de la medicina social”. También nos honró con su participación el Dr. Fabio Leite Gastal, de Brasil, Decano de la Universidad UNIMED, Facultad de UNIMED, quien hizo uso de la palabra para compartir el tema “Estrategias para la consolidación de un modelo de seguros de salud y de una red asistencial sostenible y de calidad (Sistema UNIMED).
En el plano nacional también contamos con expositores de gran perfil y experiencia como el Dr. Edwin Villalobos, con el tema “¿Cómo se construye un sueño? Todo sobre el Hospital Profesional y su estado actual” y con las Licenciadas Andrea Kam y Kathia Hasbun, por parte de Kam Seguros, aliados estratégicos de Cooperativa Profesionales, quienes ilustraron a la audiencia con el tema “Conociendo los beneficios de tu Plan Administrado de Salud”.
El Comité de Educación siente suma complacencia porque la Gira Nacional de Educación sobrepasó las expectativas y agradece la activa participación de los 944 asociados que se dieron cita en esta actividad e hicieron extensivas sus felicitaciones por los expositores, por la calidad de los temas impartidos, por las amenidades que acompañaron el evento y la organización en general.
3. Día Internacional de la Juventud – BBQ FEST:
En un ambiente de familiaridad y de sana competencia, se llevó a cabo la celebración del Día Internacional de la Juventud, con la organización de un BBQ-Fest, actividad que tuvo excelente acogida entre los asociados jóvenes de 18 a 45 años, propiciando el compañerismo y la convivencia entre los asistentes, reforzando así el sentido de pertenencia con su cooperativa.
El Comité de Educación cree en el estímulo y la integración del nuevo relevo generacional y por ello, gestionó para esta celebración una dinámica diferente, que consistió en un concurso de Barbacoa en el que sus competidores no necesariamente deberían ser expertos con el asador, pero sí grandes entusiastas por el trincho, las salsas y la cocción al aire libre.
Para el concurso se armaron 5 grupos, que iniciaron sus preparativos desde el día anterior y a quienes se les reunió en la Cooperativa para compartirles el Reglamento del Concurso y entregarles los materiales de trabajo básicos además de consejos para mantener correctamente la cadena de frío o caliente en los alimentos.
El equipo de Panamá Smokers conformó el jurado calificador, quienes fueron los responsables de dar el veredicto y anunciar a los ganadores en las tres categorías de la competencia: Pollo-Encuentro, Cerdo- Costillitas o Ribs Baby Back y Carne de Res: Punta de Palomilla.
Todos los equipos ganadores se hicieron acreedores a fabulosos premios otorgados por la Cooperativa y por nuestro aliado estratégico Kam Seguros.
Nos acompañaron 90 entusiastas participantes entre los concursantes y comensales.
4. Seminario para Delegados:
Una de las metas a implementar para este año por parte del Comité de Educación, es reforzar las competencias que tiene la figura del delegado y dotarles de elementos de juicio valorativos para tomar las mejores decisiones en favor de todos los asociados de Cooperativa Profesionales.
El accionar educativo del Comité, basado en el 5to. Principio Cooperativo: Educación, Formación e Información, estableció la ruta de aprendizaje a seguir para determinar el contenido didáctico a desarrollar y que cumpliera con el objetivo de formar a nuestros delegados en diversas temáticas orientadas a entender sus funciones y las características que se buscan fomentar en este colectivo.
Desde esta perspectiva, se dieron una serie de capacitaciones para analizar, ampliar conocimientos y dar el tratamiento correcto a informaciones puntuales concernientes a la participación que cada uno de ellos tiene en el desarrollo de la Asamblea Anual de Delegados, como por ejemplo:
- Cuestión de Orden
- Reglamento de Debate
- Proposiciones
- Resoluciones
- Perfil del delegado
Para estas docencias se contó con la valiosa participación del Lic. Aléxander De Gracia, Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Cooperativas de Panamá (CONALCOOP), quien cuenta con más de 28 años de experiencia en el cooperativismo y 24 años de servicios en CONALCOOP, ejerciendo diferentes posiciones de responsabilidad y representando a Panamá ante organismos internacionales tales como: ACI Américas, CCC-CA y en el ámbito nacional fungió como Secretario de la Comisión Revisora de la Legislación Cooperativa Panameña.
Estas capacitaciones se llevaron a cabo el 14 de septiembre y el 9 de octubre de 2023.
5. Salud y bienestar: Un componente ligado a la educación.
El Comité de Educación, en su compromiso para impartir conocimientos en salud que ayuden a la prevención de enfermedades, la adopción de nuevos hábitos y estilos de vida saludables entre sus asociados, terceros y colaboradores, propició dos espacios educativos de gran relevancia:
El primero, en el marco de la celebración de la Cinta Rosada y Celeste, un Conversatorio sobre la Prevención del cáncer de Próstata, con la finalidad de que la información compartida, permita tomar decisiones saludables y a tiempo; cómo estar vigilantes ante los signos de alerta y las responsabilidades que tenemos para ser artífices principales en el cuidado de nuestro cuerpo.
Contamos con la participación del Dr. Ramón Rodríguez Lay como expositor. Este conversatorio se realizó el 19 de octubre de 2023.
El segundo espacio educativo en temas de salud se llevó a cabo el 13 de noviembre de 2023, con la participación del Dr. Elías Atencio, quien nos habló del Manejo del Dolor Crónico ilustrando a los participantes en cuanto al concepto, los abordajes según los tipos de dolencia y los tratamientos multidisciplinarios para reducir el dolor, mejorar la función y la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.